ZONAS ARQUEOLÓGICAS

Teotihuacan Coba Tajín
Chichenitza Uxmal Tulum
Montealban La Venta Mitla

MONTE ALBAN

La zona arqueológica se ubica a 8 kilómetros al poniente de la ciudad de Oaxaca de Juárez, Oaxaca.
Esta ciudad prehispánica fue la antigua capital de los zapotecos, floreció entre los años 500 a.C. al 800 d.C. y una de las primeras estableciendose en el Nuevo Mundo. Sus fundadores provenían de comunidades del valle y hablaban una versión antigua del zapoteco. A Monte Albán la erigieron sobre un conjunto de cerros en el centro del valle y llegó a tener hasta 35 000 habitantes.
Monte Albán es reconocida por su bella arquitectura, sus piedras grabadas y las urnas de cerámica gris representando sacerdotes ricamente ataviados, muchas de las cuales se encontraron en las casi 190 tumbas hasta ahora descubiertas, y denotan la creencia en una vida después de la muerte.
Hacia el año 800 d.C. descendió el número de sus habitantes; sin embargo, el descubrimiento de la ofrenda de la tumba 7 demuestra que la ciudad continuó habitada y utilizada como lugar sagrado hasta la llegada de los españoles.
En 1987 fue declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.

BREVE HISTORIA
Desde su fundación, en el periodo Monte Albán I (500 a.C.-100 a.C.), el sitio surge como el centro principal de poder político y económico de la región. Durante este periodo se inició la nivelación de la parte superior principales y la plaza central.
En la época Monte Albán II (100 a.C.-250d.C.) los habitantes del sitio continuaron con la nivelación de la plaza; debido a los datos obtenidos del análisis de los hallazgos arqueológicos es evidente que tuvieron contacto con grupos mayas de Chiapas y Guatemala, de donde proviene el culto al murciélago.
Es la tercera época cuando el sitio alcanza su momento de mayor crecimiento y corresponde al periodo Clásico mesoamericano. Este, a su vez, se divide en dos subfases; durante la primera (250-650 d.C.) se reciben influencias de Teotihuacan, las cuales se manifiestan en la decoración de edificios, piezas de cerámicas y tumbas.
La segunda, la de mayor florecimiento, inicia a la caída de Teotihuacan y termina en el año 800 d.C. En esta subfase fueron construidos la mayor parte de los edificios que hoy podemos apreciar, cubriendo a otros de épocas anteriores.
La cuarta época (800-1325 d.C.) abarca hasta la caída de los grandes centros urbanos y el surgimiento de señoríos y cacicazgos que poblaron ciudades más pequeñas. La construcción de estructuras monumentales cesó y la población disminuyó.
En la quinta y última fase, conocida como Monte Albán V (1325-1521 d.C.), los mixtecos invadieron el valle y se asentaron en lugares cercanos como Zaachila y Xoxocotlán. Este último grupo hizo ceremonias y enterramientos en la antigua capital zapoteca.



TULUM

A solo 7 Kms. de Maya Tulum se encuentra la mayor ciudad Maya construida en la costa, que hoy en día es la ciudad pre-hispanica mas visitada de todo México. Tulum fue un importante centro de comercio y peregrinaje en otra época. Esta ciudad se construyo en la cima de un acantilado de piedra caliza lo que le da una vista magnifica a sus maravillosos edificios.

Son las 11:30 p.m. en Maya Tulum, localizado en la costa oriental de la península de Yucatán. El generador de electricidad del hotel acaba de apagarse. Sin embargo nosotros podemos ver bien pues no hay nubes en el cielo, la luz de la luna es muy intensa y la arena blanca refleja sus hermosos rayos tan profusamente que la playa brilla con espectacular esplendor.

Ocultos entre los cocoteros los veladores están muy alertas y vigilan atentamente. Ellos saben que debido a la luna llena seguramente habrá un aterrizaje esta noche. Sigilosa y rápidamente se desplazan de una caleta a la otra, tienen los ojos bien abiertos pero en ningún momento usan su linterna eléctrica. Esto es muy importante, pues los visitantes son muy sensibles a la luz.

Y es entonces cuando sucede!!! La primera, grande y abultada, moviéndose tan lentamente, inspeccionando la línea de la costa mientras surge del cálido mar Caribe, se asegura de que la playa esta desierta y con esfuerzo camina sobre la arena hacia las dunas que están al pie de las cabañas de Maya Tulum. Cuando encuentra el lugar apropiado, comienza a excavar y continua haciéndolo un buen rato, la arena vuela por todos lados. Entonces, repentinamente ella se detiene, mira a ambos lados y lentamente se da la vuelta introduciendo la porción posterior de su enorme cuerpo en la cavidad que acaba de excavar. Una vez allí colocada, sosegadamente continúa con lo qué ha venido a hacer desde tan lejos a este precioso lugar, en esta mágica estación. Como lo han hecho durante milenios, otras tantas antes que ella y esperamos que muchas más en el futuro, con el fin de preservar a su especie en beneficio del planeta.

Su nombre en latín es "Caretta caretta", mejor conocida en México como la gran tortuga "Caguama" y también como la tortuga "Loggerhead". Hoy en día en la lista de especies en peligro de extinción, en parte debido a la carencia de cuidado en este momento particular de su ciclo de vida. La tortuga es muy vulnerable fuera de su hábitat marino, en muchos lugares todavía hoy, se les voltea boca arriba y se les masacra para obtener su carne y su caparazón, también se excavan los huevos de sus nidos para venderlos en el mercado negro debido a la falsa creencia de que son afrodisiacos. Pero esto no sucederá aquí, por eso estamos nosotros: para dar testimonio y protegerla.

Ella permanece en esa posición bastante rato mientras deposita sus huevos, como extasiada, sin hacer caso de lo que sucede a su alrededor. En ese momento nosotros, la gente de Maya Tulum, nos movemos para atestiguar mas de cerca este gran suceso del magnifico ciclo de vida de la madre tierra. Después de lo qué parece ser mucho tiempo, la tortuga se mueve con gran cuidado y comienza a llenar el hoyo con más y más arena. Cuando está satisfecha, hace una pausa, parece dar un ligero suspiro y se dirige hacia el mar siguiendo la ruta que trajo al salir.

Uno de los veladores viene corriendo para avisarnos que otra tortuga viene saliendo del mar en la caleta norte, frente a la cabaña 23. Y hacia allí vamos nosotros nuevamente, con cuidado, mientras un velador permanece para borrar las huellas que la tortuga dejo sobre la arena. En esta noche de luna llena, tres enormes tortugas colocan sus huevos en las prístinas playas de Maya Tulum. Ya es muy tarde cuando nos vamos a acostar, pero no importa, todos estamos maravillados por haber presenciado esta parte del milagro de la procreación de una criatura prehistórica. Y además, no hay necesidad de levantarse temprano mañana, estamos de vacaciones.

Dentro de dos meses, los que nos encontremos aquí, seremos los asistentes de la parte final de este proceso cuando las crías broten de estos huevos y nosotros ayudemos a las pequeñas tortugas a alcanzar el mar sin riesgo. Les daremos la despedida sabiendo que porque nosotros tuvimos este cuidado, ellas volverán nuevamente, cuando llegue su tiempo, a velar también por su especie y por la vida del planeta entero para beneficio de aquellos por venir.

El clima en Tulum es hermoso, el mar magnífico como siempre y el personal amistoso del hotel esta aquí para servirle. Venga a disfrutar todo esto ahora y sea también un testigo/protector de la vida del planeta en Maya Tulum, a la orilla del Caribe Mexicano.


TAJÍN

Tajín es una palabra de origen totonaca y significa “trueno”; no es posible afirmar que este fuera su nombre original ni tampoco que losancestros de quienes viven actualmente en la región hubieran sido los constructores de la antigua ciudad prehispánica. Sin embargo, la permanencia de este grupo étnico en las ruinas durante siglos ha originado una relación sico-social y cultural con el sitio arqueológico que difícilmente puede negarse.

La arquitectura de El Tajín se distingue por el hábil manejo de un elemento arquitectónico conocido como nicho que se encuentra dispuesto de muchas maneras en los edificios de la zona. Los nichos pueden ser de múltiples formas: cuadrados o rectangulares, pequeños o grandes y con o sin xicalcoliuhquis (atributo a Quetzalcóatl).

El acceso al sitio es por la carretera federal número 130. De Poza Rica, Veracruz, se toma la carretera estatal que va a San Andrés. En Poza Rica existen señalamientos que indican el camino hacia la zona arqueológica.


COBA

Coba ocupó una superficie de 70 kilómetros cuadrados. En este amplísimo territorio se construyeron numerosos edificios monumentales, edificaciones menores y una extensa red de 45 caminos, sacbeob, que comunicaba los diferentes grupos de estructuras, sitios cercanos y otras antiguas ciudades más lejanas, como es el caso de Yaxun (100 kilómetros) e Ixil (19 kilómetros), ubicadas en los actuales estados de Yucatán y Quintana Roo, respectivamente.

Asimismo, se erigieron estelas o monumentos pétreos que servían para registrar eventos importantes o especiales vinculados con las actividades y logros de los gobernantes. Hoy en día se han localizado poco más de 30 estelas, algunos altares y paneles.

Seguramente la presencia de los cinco lagos –Cobá, Macanxoc, Sacalpuc, Yaxlaguna y Xcanh–, que se ubican en el corazón de la antigua ciudad de Cobá, fueron determinantes para su desarrollo. La existencia permanente de agua en la superficie fue vital para la subsistencia de la población y eso facilitó muchas labores cotidianas. Debió existir un sistema de agricultura intensiva para mantener la alta concentración demográfica que habitó el territorio. Para hacer los caminos, edificios y numerosas casas habitación, los antiguos habitantes de Cobá destinaron zonas especiales, las sascaberas y canteras, de donde extrajeron millones de toneladas de piedra y materiales para construcción.

Por su carácter de centro concentrador de bienes y servicios, Cobá ocupó un lugar hegemónico en el norte del ahora Quintana Roo. Los sacbeob o calzadas permitieron a este asentamiento captar el flujo comercial costero y distribuirlo al interior de la península, al mismo tiempo garantizaban la rápida movilización de fuerzas militares en caso necesario. También se ha dicho que los antiguos caminos reforzaban las alianzas de parentesco y/o gobierno entre los grupos rectores de dos o más ciudades así comunicadas. La hegemonía cobaesa ocurrió desde el Clásico Temprano (300-600 d.C.) hasta el Clásico Terminal (900-1000 d.C.), época en que también prosperaban grandes ciudades como Izamal, Edzná, Uxmal, Becán y Chichén Itzá.

El panorama político cambió a través del tiempo y así, durante el Posclásico (1000-1450 d.C.) Cobá perdió su dominio al tiempo que surgieron a lo largo de la costa del Caribe ciudades como Tulum, Muyil y otras. Paralelamente, el radio de influencia y poder de Chichén Itzá aumentó.

A Cobá se llega desde la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán, por la carretera federal 180, dirigiéndose a Cancún, estado de Quintana Roo. Se toma la desviación en Nuevo Xcan, hacia el sureste y en el kilómetro 47 se encuentra un entronque que conduce hacia la zona arqueológica.


UXMAL

Uxmal al parecer es un toponímico maya yucateco que deriva de ox, que significa “tres”, y mal hace referencia a las veces que se repite una labor. En consecuencia, el significado de Uxmal pudiera ser “Tres veces construida u ocupada”.
Las investigaciones realizadas hasta el presente y las fuentes indígenas coloniales conocidas como los libros de Chilam Balam nos clarifican la historia de la zona:

Periodo Aldeano. Según los vestigios cerámicos se infiere que los primeros ocupantes en la zona de Uxmal se remontan a los 800 años a.C., finalizando esta primera etapa de desarrollo hasta 200 años de la era actual. Debemos indicar que algunas plataformas del área habitacional pudieron corresponder a este periodo, pero la falta de excavaciones sistemáticas ha impedido verificar la existencia de arquitectura perteneciente a este lapso cronológico.

Periodo de los Centros Urbanos (200 a 1000 d.C.). Se caracteriza por la existencia de un Estado teocrático, en el que, a través de la religión, la clase dirigente dominó y monopolizó las principales actividades de la vida social y económica de la población asentada en Uxmal.
El grupo imperante estaba constituido por una élite hereditaria que, al parecer, surgió en la última centuria antes de nuestra era. Su autoridad se extendió sobre los aspectos de la vida social y funcionaron como representantes o mediadores entre la comunidad y los elementos naturales divinizados.

Periodo de los Estados y Señoríos de Comercio. En el área maya este periodo comprendió del año 1000 d.C. hasta el siglo XV. En Uxmal tuvo una duración de 200 años (1000 a 1200 d.C.). El asentamiento fue abandonado, aunque reocupado esporádicamente por gente que llevaba a cabo alguna actividad religiosa en los templos y edificios.
Fue en el periodo anterior cuando se produjo la llegada de los Xiu al área. Este grupo trajo nuevos elementos ideológicos, que se reflejaron en la arquitectura y decoración escultórica de gran parte de las estructuras. Entre estos elementos destaca el culto a Kukulcán o Quetzalcóatl. Según la información con que se cuenta hasta la fecha, en este lapso se incrementó notablemente el comercio, lo cual generó que la dirigencia del gobierno estuviera en manos de quienes controlaban esta actividad.

El sitio se encuentra a 78 kilómetros al suroeste de la ciudad de Mérida, en el estado de Yucatán. Para llegar a él se toma la carretera federal número 261.


TEOTIHUACAN

Teotihuacán (arqueología), yacimiento arqueológico que contiene los restos de la ciudad más antigua del continente americano, situado en el municipio mexicano homónimo, 45 km al noreste de la actual ciudad de México. El lugar fue ocupado por primera vez en los siglos I y II a.C. De ser un pequeño asentamiento pasó a convertirse en una importante ciudad en el siglo II d.C., hasta cerca del año 700 d.C. Se han formulado varias hipótesis para explicar su decadencia y posterior abandono: disensiones internas, cambios climáticos, o invasiones de pueblos del norte. Su población se dispersó por la región central de México y también en lugares apartados, llegando algunos a establecerse en los países que en la actualidad son los de El Salvador y Nicaragua. La ciudad ocupaba una superficie muy amplia, 21 km2, y llegó a estar poblada por 125.000 habitantes siendo considerada ya en ese entonces una de las ciudades más grandes del mundo. Sus notables monumentos incluyen las pirámides del Sol y de la Luna, unas de las edificaciones más grandes jamás construidas, la Ciudadela, el templo de Quetzalcóatl y la Avenida de los Muertos, que es una amplia vía flanqueada por los restos de antiguos templos de casi 2.000 m de longitud. Los muros de algunos de ellos están decorados con frescos de color que representan temas mitológicos o religiosos. El conjunto de las casas seguía un trazado urbanístico en forma de cuadrícula que rodeaba el centro monumental de la ciudad. Los habitantes de Teotihuacán, que,en realidad, fue una verdadera ciudad-estado, tuvieron estrechos contactos con la contemporánea cultura maya del Yucatán y de Guatemala, y su cultura ejerció una importante influencia en posteriores civilizaciones mexicanas como la de los aztecas.


CHICHÉN ITZÁ

“La ciudad al borde del pozo de los itzáes”, fue la capital regional más importante del área maya en los años 750 a 1200 d.C., puente entre los periodos Clásico y Posclásico mesoamericanos. Sus restos, aún bien conservados, confirman la fama que le asignaron las crónicas y leyendas indígenas de Yucatán. Sus vestigios muestran que la civilización maya tradicional se enriqueció con otras corrientes culturales de Mesoamérica.
Según evidencias cerámicas, hubo en la región de Chichén Itzá ocupación humana desde el Preclásico superior hasta el último milenio a.C. Pero fue hasta el final de Clásico y el Posclásico temprano cuando el sitio adquirió las proporciones y características urbanas que hoy admiramos.

Los primeros sitios se erigieron siguiendo el estilo arquitectónico Puuc, característico de las pujantes ciudades mayas de Uxmal, Kabah y Sayil que se establecieron en la serranía del mismo nombre. En la mayoría de ellas el estilo Puuc marca su auge, pero también su florecimiento final. Sin embargo, en Chichén Itzá se desarrolló un estilo propio que integró, sobre la base del Puuc, conceptos, formas e imágenes de otras áreas de México, especialmente de la costa del Golfo y del altiplano central, ya que con la lejana Tula, capital de los toltecas históricos –en el actual estado de hidalgo– se dieron las relaciones más estrechas en los rubros de planificación, estilo arquitectónico e iconografía. También se da un estilo mexicano o maya-tolteca de Chichén Itzá. Desafortunadamente, faltan muchos datos para explicar y fechar mejor la evolución de los distintos periodos.

El modelo cultural desarrollado en Chichén Itzá parece haber sido bastante exitoso y flexible, por ello pudo mantener durante largo tiempo el poder en la región y controlar los acontecimientos de Yucatán. El poderío militar –expresado con frecuencia en las representaciones pictóricas del sitio–, el control de las rutas de comercio, la explotación de la sal en el norte y las ricas zonas agrícolas en el sur, pueden haber formado sus elementos básicos materiales, apoyados además por el factor ideológico de la posesión del Cenote Sagrado, entrada al inframundo maya.
La decadencia de Chichén Itzá se relaciona con el surgimiento de mayapán como nuevo centro de poder en Yucatán. Desde el siglo XIII, la parte habitada de la ciudad era muy reducida. En el siglo XVI, El Castillo y el Cenote Sagrado aún funcionaban como escenarios de grandes procesiones que consultaban su oráculo; sin embargo, los grandes edificios ya no recibían mantenimiento. No obstante, un pueblo cercano del linaje de los cupules, rechazó un primer intento hispano por establecer su capital colonial en las ruinas, aprovechando el inmenso valor simbólico que esto hubiera tenido para la conquista; posiblemente fue el pueblo de Pisté que aún tiene población maya y que está asentado en la parte occidental de Chichén Itzá.



LA VENTA

En un poblado que lleva el nombre de La Venta, municipio de Huimanguillo -en el extremo noroccidental del estado de Tabasco-, se encuentran los vestigios de la ciudad olmeca de mayor importancia en el primer milenio antes de nuestra era (1000-400 a.C.). La extensión original de este asentamiento fue de 200 hectáreas, el cual incluye un singular recinto ceremonial, edificios monumentales con funciones cívico-religiosas y áreas destinadas para habitación.


Estos vestigios arquitectónicos se encuentran en un promontorio que sobresale de las tierras bajas inundables, comunes a esta parte costera del Golfo de México. En los alrededores de La Venta se han encontrado evidencias de pequeñas aldeas, cuyas características permiten suponer que entre ellas había diferenciación social.

AQUITECTURAS

Los edificios público-ceremoniales fueron casi siempre plataformas de tierra, sobre algunas de las cuales se construían grandes estructuras de tipo habitación. En La Venta vemos cómo después de 900 a.C. estas plataformas se alinearon alrededor de una gran plaza e incluyen un nuevo tipo arquitectónico, un alto montículo piramidal. También se han encontrado plataformas construídas exclusivamente con bloques de adobes.

La traza urbana de La Venta está compuesta por diez complejos arquitectónicos, los que se sitúan a lo largo de un mismo eje norte-sur. Este trazado permite inferir un alto grado de organización, planeación y diferenciación en los usos de los espacios.Un rasgo importante de los centros olmecas fueron sus redes de drenaje hechas de bloques rectangulares en forma de U, colocados uno tras otro y tapados con lajas.

Los monumentos fueron distintivos de los centros olmecas y pueden darnos, hoy en día, una idea de la naturaleza de su ideología. Las cabezas colosales son retratos bastante fieles de los dirigentes olmecas y puede identificárseles por los atributos personales mostrados en los grandes símbolos de los "cascos" de cada cabeza. Las cabezas colosales glorificaban en vida a los dirigentes y los conmemoraban tras su muerte, como reverenciados ancestros.

--------------------------------------------------------------------------------

ESCULTURAS
Los altares fueron en realidad los tronos de los dirigentes olmecas. Los grabados en la parte anterior de los tronos muestran a algún dirigente determinado sentado en un nicho; éste simboliza una cueva que da acceso a los poderes sobrenaturales del inframundo. La escena mostraba al pueblo el vínculo de su dirigente con los poderes cosmogónicos.

Casi todo el arte monumental olmeca se ha encontrado dañado o mutilado. Las estatuas-retratos de los dirigentes están decapitadas y faltan grandes fragmentos de las esquinas de los altares. Sólo las cabezas-retratos monumentales parecen haberse salvado relativamente de tal suerte. Aunque alguna vez las mutilaciones se adjudicaron a invasores o a revoluciones internas, fue algo que sucedió reiteradamente a lo largo de los setecientos años en que los olmecas esculpieron esas esculturas. Es por esto que la mayoría de los especialistas actualmente se inclinan por la teoría de que las mutilaciones de los monumentos fueron hechas por los olmecas mismos, por razones sagradas o rituales. Tal vez eran destruídos cuando el dirigente moría. Nuevos datos indican que algunos monumentos fueron destruídos y las partes vueltas a esculpir como otros monumentos. Cuando moría, ¿era el dirigente venerado al convertir su trono en una cabeza colosal que lo retrataba?


Mitla

Esta bella zona arqueológica se localiza en el estado de Oaxaca.